3 de diciembre de 2011
Por las calles de Venecia
No había tiempo que perder, los días eran pocos y había mucho que descubrir en suelo italiano. Domingo tempranito en la mañana saliendo de Codigoro entre la neblina nos detuvimos a desayunar en un café del pueblo muy acogedor.
De ahí nos dirigimos hasta la estación del tren para visitar la grandiosa ciudad de Venecia. Al comprar los boletos para el tren se comentaba que era día de huelgas entre los empleados del sistema ferroviario. Lo que significa que en cualquier momento se paraliza el servicio de trenes.
Sin prestar mucha atención nuestro tren llegó y nos trasladamos hacia nuestros asientos. Una hora nos tomó llegar hasta la laguna de Venecia. Esta ciudad es la capital de la región del Véneto, compuesta por 129 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes.
La vista casi llegando a la "ciudad de los canales" era impresionante, las vías del tren rodeadas de agua y al fondo se percibía las edificaciones. La riel del tren culmina en la estación de Venecia. Al llegar comenzamos a caminar primeramente cruzando el "Puente de los Descalzos", uno de los únicos 4 puentes que atraviesan el Canal Grande.
En nuestro recorrido por las calles se puede percibir la peculiar arquitectura y los canales llenos de góndolas. En las tiendas resaltan todo tipo de máscaras ya que esta ciudad es conocida por el Carnaval de las Máscaras en febrero, donde tanto residentes como turistas se ponen diferentes máscaras y desfilan por las calles. Estas máscaras super detalladas pueden llegar a costar hasta miles de euros.
Entre los lugares de interés que pude visitar está la Plaza de San Marcos donde está la famosa Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y la Torre del Reloj. En el centro de la plaza habían unas plataformas. En caso de que suba el nivel del agua y se inunden las calles estas plataformas se ponen alrededor de todo Venecia para que se pueda caminar sobre el agua.
La marea alta como se le conoce ocurre dos veces al año e inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno prepara un proyecto llamado MOSE para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso del aumento del nivel del agua de mar.
También dimos la vuelta cerca del Puente de los Suspiros, puente que utilizaban para cruzar a los presos antes de entrar a la cárcel. Según se dice los presos suspiraban porque sabían que esta era la última vez que verían el mar y el cielo.
Otro de los puntos más importantes lo es el Puente de Rialto, uno de los puentes más visitados por su vista hacia el canal y la variedad de tiendas que existen en ambos lados.
El recorrido fue maravilloso y terminamos comiendo en un restaurante para luego comprar varios recuerdos de esta hermosa ciudad.
Regresando para tomar el tren comenzó nuestra última aventura del día.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario