6 de abril de 2012
¡A la huelga!
El pueblo español está cansando de las malas decisiones del gobierno que tienen al país al borde del colapso. Desde que vivo en Mallorca había visto varias protestas en las calles pero la "Huelga General" del 29 de marzo pienso que fue una de las más grandes y que de alguna manera u otra afectó mi rutina diaria.
La huelga fue convocada por la Unión General de Trabajadores y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras contra el gobierno de Mariano Rajoy por varias razones.
El pueblo español vive en un país donde "hay más desempleo que nunca, donde el gobierno aprueba una reforma laboral que abarata y fomenta el despido en toda empresa que simplemente no haya aumentado sus beneficios y les da el poder para bajar el salario, aumentar la jornaba laboral o cambiar de ubicación bajo amenaza de despido procedente".
Los políticos continúan teniendo los mismos privilegios, con elevados salarios mientras se recorta en maestros, médicos y asistencia social. Estas son sólo las primordiales razones de la huelga pero hay muchas más.
De antemano el tema de la huelga no se había tocado mucho en el colegio donde trabajo. Ninguna de las profesoras con las que trabajo directamente me habían podido decir si currarían el día de la huelga. Me habían comentado que los servicios de transportación pública estarían funcionando mínimamente.
Caminando por las Avenidas sólo llegué a ver tres buses y en esta calle en un día normal se ven 15, 20 buses pasando uno detrás del otro. En la estación del tren se notaba bastante presencia policiaca. Al bajar las escaleras en las puertas de cristal me encontré con el horario limitado.
Sólo habían dos trenes que llegaban hasta donde trabajo, el primero había salido varias horas antes y el próximo era casi al final de mi día laboral.
Muchas empresas estuvieron cerradas o con sólo dos o tres empleados y se dió una marcha en la tarde. En el aeropuerto de Palma se vieron afectados algunos vuelos pero no un paro en su totalidad.
Se dejaron sentir de que haya un cambio ya eso es otro cantar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario